martes, 31 de enero de 2012

EL MUNDO EN 1870: LA SINCRONIZACIÓN DEL TIEMPO

Seguro que en algún momento has escuchado alguna expresión de este estilo: "Sincronicemos los relojes". E inmediatamente aquellos que la han escuchado pondrán su reloj a la misma hora, al mismo tiempo. Pues eso es algo parecido a lo que debemos hacer a la hora de estudiar un período histórico: saber que en un momento determinado se pueden desarrollar diferentes procesos históricos, que pueden influir o interactuar con otros que se desarrollan al mismo tiempo.

Pongamos otro ejemplo. Cuando vemos un mapa, en nuestro caso histórico, parcelamos una parte de él. ¿Por qué, a veces, nos empeñamos en ver el conjunto como una simple suma de pequeñas piezas? O ¿Es que acaso está formado por piezas a modo de puzzle que solo pueden ser comprendidas individualmente?. Bien, pues entonces pensemos que una modificación de una parte de él puede provocar una interrelación en otra parte.

Ahora que hemos contextualizado el tema vamos a aplicar el concepto de "historia sincrónica" a una época histórica: la segunda mitad del siglo XIX.  Sobre un escenario general que puede ser el mapa de 1870 situamos el contexto económico: la época del "gran capitalismo", el capitalismo financiero y la II Revolución Industrial. Como consecuencia directa de ese desarrollo económico nos encontramos con la revitalización del proceso de extensión colonial. Y finalmente en las relaciones internacionales situamos la etapa de los sistemas bismarckianos, en los que la nueva Alemania unificada, ejercerá de árbitro en las relaciones internacionales. Así nos encontramos con los siguientes régimenes políticos.


En Gran Bretaña es la época de la sociedad victoriana, la ampliación del voto, la hegemonía económica y la formación del mayor imperio colonial.

En Francia, la derrota del II Imperio de Luis Napoleón que tanto había ayudado a los nacionalismos dio paso a una nueva república tras la experiencia obrera, revolucionaria y socialista de la Comuna de París. El nuevo régimen de la III República nacido de la humillación tras la derrota frente a Prusia, aislado por la acción de Bismarck,  se volcará en el desarrollo económico y en la extensión colonial.

El II Reich alemán, nuevo régimen semiconstitucional pero formado como un imperio de tintes tradicionales, se configuró como un estado conservador pero de importantes avances sociales, sobre todo para calmar a las masas obreras procedentes de su importante desarrollo económico.

El imperio Austro-Húngaro, la monarquía dual  de carácter pactista y parlamentario, se había configurado tras la expulsión de Austria de las grandes unificaciones aceleró su proceso de expansión hacia los Balcanes.

El otro imperio conservador, el ruso, comenzó un proceso de modernización económica, con la entrada de capitales extranjeros y de transformación social con la emancipación de los siervos. Aunque el desarrollo de un régimen más o menos liberal no se desarrollaría hasta principios del siglo XX. La autocracia zarista se expandió hacia el Caúcaso, Asia Central y el Extremo Oriente.

De esta forma los antiguos imperios herederos del Antiguo Régimen se adaptaron de una manera u otra al parlamentarismo, aunque mostraron sus desavenencias en algunas regiones como los Balcanes, en la denominada "Cuestión de Oriente".

En el imperio otomano, la penetración de las potencias europeas y la independencia de diversos estados balcánicos marcó la aceleración de su decadencia y descomposición.

En Italia culminó su unificación con la conquista de Roma y su enfrentamiento con el catolicismo. Inmediatamente desarrollaron un política colonial hacia el Mediterráneo, aunque su desarrollo económico no se había extendido nada más que hacia el norte.

En España llegó a su fin el reinado de Isabel II, que había consolidado el liberalismo, y la la gloriosa Revolución trajo la monarquía efímera de Amadeo de Saboya y la I República, en el período denominado del Sexenio Revolucionario. Su fin vino con la Restauración borbónica. 


Estados Unidos después de la guerra de Secesión desarrolló un proceso de Reconstrucción y de aceleración del proceso de expansión hacia el Oeste. Fortaleció las bases democráticas del estado americano y se asentó como gran potencia económica e industrial.

En Japón se desarrolló un proceso de occidentalización y de modernziación económica y política que dio por finalizado el shogunato, el feudalismo japonés, con el comienzo de la era Meiji.

En China se desarrolló la penetración extranjera y la decadencia de la dinastía manchú.

En Latinoamérica se desarrollaron diversas dictaduras militares, guerras fronterizas y la penetración imperialista (de control económico) de Gran Bretaña y Estados Unidos. Se integrarán en el mercado mundial como suministrador de materias primas y consumidora de productos industriales o manufacturados

En el blog tienes un enlace para estudiar las relaciones internacionales entre 1850 y 1870. Pincha aquí.

Teodoro Fernández

lunes, 30 de enero de 2012

LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

La elección presidencial en Estados Unidos es un proceso largo y participativo, a la vez que indirecto, complejo y anclado en el pasado.
El sistema electoral obedece a unas normas escritas en la propia constitución norteamericana y ha llegado con escasos cambios hasta hoy.

El presidente de EEUU se elige por medio de un colegio electoral o conjunto de compromisarios designados por los ciudadanos norteamericanos. Este colegio electoral está formado por 538 electores, que previamente han prometido a quien van a votar y que son elegidos en las elecciones que se celebran en noviembre (primer martes de ese mes), cada cuatro años. En 2012 se celebrarán las elecciones el día 6 de noviembre y se reunirán el 18 diciembre para ratificar su voto. El presidente jurará su cargo el 23 de enero de 2013 (hasta 1933 se hacía a principios de marzo).

El número de electores se obtiene de la suma del número de representantes al congreso (435)  más los 100 senadores (dos por cada estado). A ellos se suman tres por el Distrito de Columbia, donde se sitúa la capital federal. En cada Estado  se elige un número de compromisarios similar: la suma de sus representantes, que dependen de su población,  más los dos senadores, como todos los Estados. Por ello, hay estados con una alta representación, claves en el proceso, como California que designa 54, Tejas que designa 32 o Florida  con 25, como vemos en la imagen:


Para obtener la elección presidencial se necesitan 270 votos electorales. El candidato que obtenga la mayoría de votos populares en el estado se lleva todos los votos electorales, por lo que no hay reparto ni proporcionalidad, salvo en dos estados. Este sistema prima el bipartidismo y el desarrollo de elecciones curiosas o contradictorias: como obtener más votos populares que electorales o un mayor número de estados con pocos votos electorales que un número de estados con un numero importante de votos.

Además de la elección presidencial y de vicepresidente se renueva un tercio de los representantes, los senadores, algunos gobernadores, representantes a las cámaras estatales y un conjunto variable de iniciativas a modo de referéndum que pueden ocasionar que algún ciudadano vote pasando las páginas de un libro debido al número de elecciones que se realizan simultáneamente.



Pero este proceso comienza diez meses atrás. Desde el mes de enero  se realiza la designación de candidatos por parte de los dos grandes partidos: demócrata (más o menos progresista) y republicano (conservador). Este proceso, de caucus (asambleas populares) o primarias termina en junio cuando todos los estados han elegido a sus delegados para la convención.

Logos de los partidos norteamericanos: burro para los democratas; elefante para los republicanos.


En estas elecciones primarias se produce una auténtica práctica de la democracia, ya que en su desarrollo se realizan otras elecciones en los diferentes espacios donde se ubican las urnas. También se desarrollan primarias para todos los cargos electos (congresistas, gobernadores, alcaldes...). Mientras que los adultos votan o realizan la asamblea en el instituto o en el centro deportivo local, los menores votan propuestas, delegados de curso o diferentes iniciativas...

Estas "primarias" (que comienzan siempre en Iowa) se aprovechan para votar iniciativas locales, regionales... y pueden participar todos los ciudadanos (incluso si no están afiliados al partido que las realice). Es decir, se desarrollan elecciones si hay varios candidatos. En cada partido votan los afiliados, los que se inscriben o en ciertos estados el voto está abierto a cualquier ciudadano, de cualquier idea política.
http://estaticos01.expansion.com/blogs/redondo/imagenes_posts/2011/11/16/Capturas.JPG
En febrero o marzo se desarrolla el "supermartes", en el que un númro importantes de estados desarrollan sus primarias. Algún año han coincidido cerca de 24 estados.


Durante el verano se desarrollan las convenciones de los partidos o "parties" en el que cada partido designa a sus candidatos. En primer lugar lo hace el partido que esté en la oposición y posteriormente el partido del presidente en ejercicio.

Resultados electorales en 2008:




Si quieres ver la lista de presidentes de Estados Unidos pincha aquí o una sinopsis y algún dato interesante en este otro enlace.

Teodoro Fernández

domingo, 29 de enero de 2012

FRANCIA, 1870-1914: LA III REPÚBLICA

El nacimiento de la III República se produjo en medio de enormes dificultades, como la derrota en la guerra contra Prusia y la posterior ocupación del país; y el estallido de la Comuna de París.
http://esbarraus.files.wordpress.com/2010/10/adolphe-thiers.jpg
Adolphe Thiers,  mandatario encargado de reprimir a la Comuna




http://www.witzgilles.com/general_Mac-Mahon.jpg
Mac-Mahon primer presidente de la III República


El período de la III República destaca por su aparente inestabilidad y por la inconcreción de grupos, partidos y hombres de la política: hubo mayorías parlamentarias poco claras y cerca de 50 gobiernos.

Se pueden distinguir tres etapas en las que dominan diferentes grupos sociales, aunque la línea general es de radicalización, desplazamiento hacia la izquierda de los centros de poder y claros avances democratizadores.

Hasta 1879 predominaron los grupos monárquicos y aristocráticos y la burguesía conservadora. Es la: "República sin republicanos". Se promulgaron las Leyes Constitucionales de 1875 con un marcado carácter provisional, para ser revisadas fácilmente: Asamblea Nacional elegida por sufragio universal, Senado elegido por sufragio censitario y presidente con amplias atribuciones.

Hasta 1899 predominaron los republicanos moderados que consolidaron la republica.. Desarrollaron un programa de reformas, bajo el dominio de Jules Ferry, como la estatalización de la enseñanza primaria, las leyes laicas de la educación, la limitación de las órdenes religiosas, la libertad de prensa, la legalización de los sindicatos y de las asociaciones patronales y una política de expansión colonial.


http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR6hbLWYaEZM9QCZA29Uy1anDFDgoYlDTXKonXaWDai5PK-ylcd
Jules Ferry



http://cencahistoriauniversal.files.wordpress.com/2011/02/hmc-mapa-hco-imperio-colonial-frances-hacia-1914.jpg


Las principales dificultades de esta etapa vinieron del fenómeno boulangista, de tintes anti-republicanos y los grandes escándalos como el escándalo del canal de Panamá o el affaire Dreyfus (la acusación injusta a un oficial judío acusado de espionaje y que dividió al país).


http://lh5.ggpht.com/_KKTCT60suEU/TO0EWyeoi2I/AAAAAAAAB3g/Z5A6n-OQ0e8/Degradation_alfred_dreyfus.jpg
Degradación del capitán Dreyfus


Hasta 1914 predominaron los radicales y socialistas, que conformaron un bloque de izquierdas, donde destacó la figura de Clemenceau. Se enfrentaron con la Iglesia y los sectores ultracatólicos hasta lograr la separación definitiva de la Iglesia y el Estado. 
Teodoro Fernández

sábado, 28 de enero de 2012

FRANCIA: EL II IMPERIO DE LUIS NAPOLEÓN III

Francia se fue acercando progresivamente a la democracia y se asentó como un régimen parlamentario incluso durante el gobierno el emperador Luis Napoleón.


SEGUNDO IMPERIO FRANCÉS (1852-1870)

Supuso la moderación de la revolución de 1848 y la restauración imperial, al modo de lo que había ocurrido en 1803 con el primer Napoleón. Luis Napoleón III (hijo del hermano menor de Napoleón I), presidente de la II República eligió la fecha del aniversario de la batalla de Austerlitz (2 de diciembre de 1805), la batalla de los Tres emperadores, para proclamar el segundo imperio en 1852.

Fue un régimen contradictorio y ambiguo, que quizá fue la clave de su éxito. 

Por una parte luchó contra la obra de la Santa Alianza (o lo que quedaba de ella), apoyó a los movimientos nacionalistas, por ejemplo en Italia y desarrolló un política de liberalización económica.

Por otra parte, su política interior fue muy severa, desarrollando un autoritarismo personal y una importante restricción de libertades.

El sistema polítio del II Imperio tuvo un carácter autoritario y fuertemente personalista, con una intervención directa del emperador en los procesos electorales. Los ministros eran meros auxiliares del Emperador, que tenía importantes atribuciones. Sin embargo era un régimen representativo, bicameral, con un conjunto de asambleas legislativas secundarias, y con sugragio universal masculino a los mayores de 23 años.

El apoyo popular fue escaso debido a que tenía unas bases muy heterogéneas tanto social como idelógicamente y se rodeó de un mediocre entorno.

Su política económico intentó el relanzamiento del país a través de la construcción de la red ferroviaria, el impulso a los bancos de negocios, las inversiones en el extranjero (en México donde incluso tuvo que intervenir militarmente o en la construcción del Canal de Suez) o la política de obras públicas para modernizar ciudades (siendo el caso más representativo la reforma de París realizada por Haussmann).
http://caminar.files.wordpress.com/2008/11/etoile.jpg Proyecto del urbanista para París

La política exterior de prestigio le llevó primeramente a lograr su reconocimiento internacional a través de una política exterior de fuerza. Intervino en la Guerra de Crimea, junto con Gran Bretaña, para frenar el expansionismo ruso hacia el Mediterráneo.
Soldados franceses en la guerra de Crimea, el primer conflicto en el que aparece la fotografía.

Por la misma razón decidió convertirse en defensor internacional de la unificación italiana, ayudando al Piamonte  y enfrentándose a Austria. Así también contribuía a liquidar el orden internacional creado en 1815.

En cuanto a la política colonial impulsó activamente la expansión por el Mediterráneo (fin de la conquista de Argelia), consolidación del dominio en el Senegal e inicio de la ocupación de Indochina, junto con España.

Desde 1859 se evidenciaron una serie de dificultades que anunciaban el declive del régimen, que quedó derrotado en la guerra contra Prusia en 1870, tras las derrotas en Metz y Sedán, donde el propio emperador fue hecho prisionero.


Luis Napoléon III y Bismarck tras la batalla de Sedán

Teodoro Fernández

MAPA INTERACTIVO DE LA UNIFICACIÓN ALEMANA

Si pinchas en el mapa o en el enlace se despliega un mapa del II Reich; estúdialo y luego haz la actividad que tienes más abajo:



http://mjpc.iestorreolvidada.es/recursos/hist/uni_alemania_gif.gif




http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/577129/unificacion_alemana.htm

Teodoro Fernández

jueves, 26 de enero de 2012

EL JAPON MEIJI

El Japón Meiji  fue la transformación del sistema socio-político cerrado del «shogunato», algo así como el feudalismo japonés, creado en el siglo XII.




El shogunato era una especie de dictadura o gobierno militar sometido al Emperador. El shogun ejercía el mando político, y militar, mientras que el Emperador representaba el poder religioso y espiritual. El shogunato se establecía para lograr la reunificación del país, el establecimiento de una estructura social rígida que diferenciase los diferentes sectores del país y el aislamiento respecto al exterior.



Shogun Tokuwaga ( Fundador del tercer shogunato conocido por su nombre o shogunato Edo, que gobernó Japón durante 264 años, con Kyoto como centro de poder)

http://www.japoneitor.com/wp-content/uploads/2010/11/tokugawa.jpg
La crisis del shogunato se produjo por contacto con occidente, debido al expansionismo colonial (sobre todo americano, con la intervención de la flota naval estadounidense preionando al emperador) y a una fuerte reacción nacionalista interna, hacia 1868.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOCqq7cWPbh_H-oIu2as-ceMXtMpHIZOHWK5Vwcu9gdF0-EWYQVXC2WIWSjXc6Qwfy89a5Ihd7BcsFw3sje3FT7klZ4hQbXmWAxAV4qM_Ivr1XLWiTrAEuGrp936RQ3Lt0i6Xp9UuPu5KE/s1600/perry1big.jpg
Llegada del comodoro Perry y sus barcos de guerra para obligar a la apertura comercial de los puertos japoneses.

La "era Meiji" (o restauración de la "luz") supuso el nacimiento del Japón moderno mediante una serie de transformaciones, aunque el hecho más evidente fue la eliminación del sistema de castas y la prohibición de llevar espada a los samurais:




Emperador Mutsu Hitu, logró la modernización del país tras la eliminación del shogunato.
Políticas: Establecimiento de la Constitución de 1889, a semejanza de las europeas pero con un sufragio restreingido. Casi no existían partidos políticos, ya que eran simples grupos de opinión.


Sociales: eliminación de la servidumbre y las desigualdades jurídicas. Se obligó a pagar impuestos a los campesinos.


Económicas: inicio de la industrialización desarrollada por el Estado y la antigua nobleza en "trust" familiares. Era una industrialización dependiente del exterior y con un predominio de la industria pesada y naval.


Militares: La creación de un Ejército regular obligatorio siguiendo los modelos occidentales comobase de la futura política imperialista.


Además se adoptó el calendario occidental, las vestimentas europeas, la escolarización obligatoria y códigos de leyes occidentales.


A partir de ahí Japón inició un proceso de expansión imperialista, obteniendo victorias territoriales contra Rusia y China en vísperas de la Primera Guerra Mundial.
http://laeradehobsbawm.files.wordpress.com/2009/04/hmc-mapa-hco-imperio-japones-hacia-1875.jpg?w=510

Teodoro Fernández



miércoles, 25 de enero de 2012

LA ALEMANIA BISMARCKIANA

Después de la victoria sobre el emperador francés Luis Napoléon se produjo la aparición del II Imperio alemán (con el protagonismo de Guillermo I y Bismarck) que había nacido después de varios conflictos, por lo que era visto como un elemento de enrarecimiento de las relaciones internacionales.
Proclamación del II Reich en el Salón de Espejos del Palacio de Versalles. Una auténtica humillación para Francia.

El imperio Alemán tenía unos serios problemas:


Un mosaico étnico en su interior: El II Reich era un "Imperio federal" (cada estado que lo formaba conservaba sus instituciones) y nació de un compromiso entre unificación y federación. La Constitución de 1871 creaba una Confederación perpetua de 22 estados y 3 ciudades libres, con un sistema bicameral, monárquico y sofragio censitario. Prusia se convirtió en el principal estado de la nueva Alemania.


Existía una importante diversidad de creencias cristinas y un enfrentamiento religioso entre protestantes (60% de la población) y católicos.


Existían fuertes disparidades sociales y económicas entre algunas regiones.

http://blogeotempus.files.wordpress.com/2008/03/unialemania.jpg

Entre 1871 y 1890 el panorama político estuvo dirigido por Bismarck, un junker o terrateniene prusiano, tanto en el interior como en política internacional. Mantuvo una política autoritaria y represiva centrada en el anticatolicismo, la represión del partido socialdemócrata y una fuerte germanización.

Canciller Bismarck, artífice de la unificación alemana y árbitro de Europa hasta 1890.


La llegada al poder de Guillermo II en 1890 forzó la dimisión del canciller Bismarck. El nuevo emperador fracasó en su intento de poner en marcha una política reformista y desarrolló una política marcadamente reaccionaria que polarizó el país entre fuerzas conservadoras y un bloque de izquierdas (liberales, progresistas, socialistas). En política internacional desarrollo la "weltpolitik" o política mundial para buscar un imperio para Alemania, que llegó con retraso al reparto colonial.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmWncUeMZm6PdD8LA1FUy1CYK-fTFFFhAE-k_q46SM_CMegKlnHqqpgzemN_LfxHUGN9P8EpHNYze9Fw_g_f-MvXeJ2kNVFZLcZnNGXDekDprGMqpNO8sAPZmBa6lgyKeJEjV0WC6qxB86/s1600/guillermoII.jpgEl emperador Guillermo II, artífice del imperio alemán previo a la Primera Guerra Mundial.

Durante este período se convertió en una gran potencia industrial, potenciado por la unificación política (que era una Zollverein o unión aduanera ampliada), con lo que creó un importante mercado. Disponía de  depósitos inagotables de fuentes de energía y materias primas.
Desarrolló de una manera eficiente importantes procesos de concentración empresarial, (por ejemplo el imperio económico Thyssen) 
Y todo ello suscitará sueños de expansión imperialista.
http://laeradehobsbawm.files.wordpress.com/2009/04/hmc-mapa-hco-imperio-colonial-aleman-hacia-19141.jpg?w=510
Imperio colonial alemán hacia 1914.
 Teodoro Fernández


martes, 24 de enero de 2012

EL DESARROLLO DE LOS EE.UU. EN EL SIGLO XIX

La expansión territorial y el crecimiento de los EEUU se debió a los siguientes factores, que además son una muestra evidente de los mismos:

1) La expansión demográfica, debida a una alta tasa de natalidad y sobre todo a una potente inmigración , sobre todo irlandeses, británicos y alemanes (determinará la configuración de la nacionalidad americana).
La población pasó de los siete millones de 1790 a cuarenta millones en 1870 y noventa y dos millones en 1914.
http://www.educahistoria.com/cms/images/stories/graficas/evolpobusa.jpg

2) Las amplias posibilidades de explotación del territorio. Podían desarrollar una importante explotación agrícola-ganadera en las grandes praderas o una agricultura tropical de plantación en el Sur (algodón); explotar recursos de materias primas (carbón en los Apalaches) y fuentes de energía (petróleo en Texas) o extraer metal precioso en California y Alaska.
La disponibilidad de mano de obra, el desarrollo de innovaciones técnicas y la temprana aplicación de médodos de división del trabajo y producción en cadena en las fabricas apoyaron el espectacular crecimiento demográfico.

3) El desarrollo de un sistema político basado en los ideales liberal-democráticos de la burguesía, que defiende y organiza los derechos individuales y los intereses económicos de los empresarios americanos.
Podemos establecer dos etapas  en este proceso separadas por la Guerra de Secesión (1861-1865) .
Hasta 1860: se pusieron las bases del proceso industrializador.
Se realizó un desarrollo político a través de la defensa del espacio americano frente a Europa (doctrina Monroe) y apertura democrática con la presidencia de Jackson (1829-1837).
En esta época se realizó una inmigración masiva de europeos, desde 1840, hacia los territorios de Luisiana.


La guerra de Secesión fue un conflicto larvado a lo largo del siglo entre un Norte industrial, que ha recibido la aportación fundamental de la inmigración, y un Sur anclado en los valores coloniales del pasado, esclavista y exportador de algodón.

Después de 1865 o período de la RECONSTRUCCIÓN:
Se convirtió en el primer productor agrícola del mundo y superó industrialmente a Europa.
Inició el expansionismo exterior (hacia Centroamérica y el Pacífico).
La población alcanzó casi el centenar de millones de habitantes y apoyada en los ferrocarriles transcontinentales se desarrolló el proceso de conquista del Oeste.


Teodoro Fernández

lunes, 23 de enero de 2012

REVOLUCIÓN FRANCESA. TEMAS E ÍNDICE

Una introducción a la Revolución francesa y una presentación interesante sobre las Revoluciones liberales.

Para iniciarse con un esquema general y una actividad interactiva (tipo crucigrama) de repaso y/o presentación.

La Revolución Francesa en imágenes.

Materiales del Blog deVicente Camarasa para estudiar la Revolución Francesa (Biombo histórico)

PROTAGONISTAS DE LA UNIFICACIÓN ITALIANA

 Mazzini.
Giuseppe Mazzini (1805-1872), patriota y revolucionario italiano que dedicó su vida al lograr la unificación de Italia. Acusado de pertenecer a los carbonarios, el gobierno piamontés le expulsó en 1831, acusado de colaboración en periódicos revolucionarios. Se refugió en Marsella, donde fundo la Joven Italia. En 1834 amplió su acción mediante la creación en Berna de la Joven Europa. Partidario del método conspirador, participó en el triunviro en la República Romana (marzo de 1849) pero la intervención francesa le obligó a exiliarse. Desde 1859 evolucionó al pensamiento socialista, lo que le hizo perder el apoyo de la burguesía. La consolidación de Cavour como líder de la unificación eclipsó su presencia en la vida política, pese a lo cual continuó intentando insurrecciones, incluso después de 1870, ante su desacuerdo con el Estado monárquico en que se había convertido Italia.

                                                                                                        Conde de Cavour.
Camilo Benso (1810-1861), promotor de la unificación italiana bajo la casa Saboya. En 1847 fundó el periódico "Il Risorgimento", para trabajar por la unidad de una Italia libre y monárquica. Entró en el parlamento en 1848 y fue nombrado ministro de Agricultura y Comercio, de Finanzas,  hasta que Víctor Manuel II le nombró jefe del gobierno en 1852, cargo que no abandonaría hasta su muerte.
En política interior impulsó el liberalismo burgués en Piamonte, desarrolló el comercio. creó una Banca Nacional sarda, hizo construir ferrocarriles y limitó el poder de la Iglesia.
Internacionalmente buscó apoyos para lograr la unificación. De esta forma introdujo al Piamonte en la guerra de Crimea exponiendo sus reivindicaciones en las negociaciones de paz.
Continuó apoyando la unificación italiana a través de las anexiones de los diversos italianos al Reino del Piamonte. logrando que Víctor Manuel II fuera elegido rey del nuevo estado en Turín en 1861.
 Murió sin ver acabada su obra.

                                                                                                       Giuseppe Garibaldi (1807-1882)
Influído en sus inicios por Saint Simón, ingresó en la Joven Italia a los 26 años. En 1834 intervino en el levantamiento iniciado por Mazzini, lo que originó su huida a América, luchando contra los gobiernos dictatoriales americanos.
Volvió en 1848 al Piamonte, donde se unió al rey Víctor Manuel, a pesar de sus ideas republicanas. La derrota de 1848 le llevó a Roma donde apoyó la República fundada por Mazzini. La derrota frente a las tropas hispano-francesas le llevó al exilio hasta 1854, abandonando definitivamente sus ideales republicanos, aceptando la monarquía de Víctor Manuel II como la única que lograría la unificación.
En mayo de 1860 organizó la expedición de los Camisas Rojas, contra los Borbones del reino de Nápoles. Tras conquistar el sur de la península, intentó repetidamente entrar en Roma sin el apoyo piamontés. Fue elegido diputado en 1875, pero no tardó en retirarse de la política.


                                                                                 

Víctor Manuel II Saboya
Rey de Piamonte-Cerdeña (1849-1861) y rey de Italia (1861-1878). El cambio de rey en el reino sardo favoreció el proceso unificador, sobre todo tras la llamada al gobierno de Cavour. En 1871 firmó la Triple Alianza con Alemania y Austria.

Teodoro Fernández

domingo, 22 de enero de 2012

PROYECTOS PARA LA UNIFICACIÓN ITALIANA

Encontramos cuatro proyectos o estrategias para alcanzar la unificación:

1.- Estrategia Republicana: simbolizado y dirigido por G. Mazzini y la organización Joven Italia. A través de ella realiza un programa claro y simple, para ser difundido a todos los italianos.
Finalidades de su programa:
Unidad.- Italia está llamada a ser una nación. La unidad no es sólo la mejor solución, sino la única posible, porque el problema italiano es esencialmente un problema nacional, de carácter interno. Aquí recibe herencia del unitarismo de Buonarotti.
República.- Idea consecuencia de la afirmación igualitaria, ya que la república es la única forma de gobierno que puede garantizar la igualdad entre los hombres.
Junto a estos principios, establece dos métodos de lucha: educación e insurrección, ambos íntimamente interrelacionados.
 Educación: difusión de su ideario.
 Insurrección: popular, nacional, iniciada por los italianos y no por impulso extranjero, dirigida por una autoridad dictatorial provisional, que traspasará el poder a una asamblea constituyente tras la liberación. Dará principio a una guerra partisana. Ruptura con la idea buonarrotiana que subordinaba la acción italiana a una revolución democrática en Francia.
Estaba plenamente identificada con las corrientes liberales y deseaba convertir a Italia en una República laica y progresista con capital en Roma.

2.- Proyecto neogüelfista: Dirigido por el sacerdote sardo Gioberti, alejado progresivamente de las ideas mazzinianas. Presentaba la necesidad de conceder a la Iglesia un papel rector en el plano cultural y político, unificando Italia en una confederación bajo el poder del Papa. Despreciaba el principio de la acción popular, que se debía reducir a mero apoyo sin tener un papel rector en el movimiento reformador.

3.- La dirección Borbónica: Proyecto centralizado en la extensión y mayor población del reino de Nápoles-Dos Sicilias.

4.- El proyecto piamontés: Defendido por la casa Saboya, y dirigido por D'Azeglio y Cavour. Crecido en importancia por el fracaso mazziniano y el movimiento republicano, que hizo poner los ojos de los moderados y las lealtades mazzinianas en el constitucionalismo piamontés.
La modernización y desarrollo económico del Piamonte, su proceso de transformación política, y dado el carácter "italiano" de la dinastía, pensaron en convertir el reino de Piamonte-Cerdeña en el centro de una Italia unida.
Suponía un proyecto monárquico, de apego a la monarquía piamontesa, y de claros intereses económicos, ya que el aumento del estado piamontés, contribuiría a la mejora económica en el contexto de la II Revolución industrial.

Teodoro Fernández

sábado, 21 de enero de 2012

EL NACIMIENTO DE LA CONCIENCIA UNIFICADORA

El deseo unificador de los estados de la península itálica se basaba en una serie de elementos de carácter intelectual, económico y político. El recuerdo de un pasado y una cultura común, y las ambiciones expansionistas de algunos Estados, en especial Piamonte, fomentaban la creación de un Estado unido.





Raíz intelectual
Actividad de los escritores románticos italianos que ensalzan la idea de una Italia unida, que recuerdan la unión en la Antigüedad clásica y los tiempos oscuros de división durante la edad media y la moderna. De la obra de estos intelectuales se desprende la idea de la existencia de una patria italiana justificada en la tradición, con caracteres de la concepción alemana de nacionalismo, con un fuerte sentimiento antiaustríaco y donde se expresan las diferentes concepciones para lograr la unificicación ( estado federal republicano, unión en torno al Papa...)

Intereses económicos
La unificación podría articular un gran mercado de grandes dimensiones y con una buena infraestructura. El proyecto piamontés se fundamentó sobre un ambicioso plan de ferrocarriles.

Actividad política
Acción de diversos políticos con múltiples tendencias, cuyo núcleo común es la actividad de un Risorgimento, o resurgimiento nacional italiano, bajo diversas concepciones.

El sentimiento nacional italiano era un sueño de todos los estados italianos, descontentos con la división peninsular, pero los gobiernos estaban lejos de sus pueblos. Este sentimiento, simbolizado en el Risorgimento italiano, era un deseo creciente de un estado nacional liberal al que pudiera incorporarse toda Italia y que pudiera resucitar toda la grandeza de la Antigüedad y el Renacimiento. Esta sentimiento se había exacerbado en los tiempos de la Revolución francesa y de Napoleón, y luego se había transformado en un objetivo moral, gracias a los escritos de los intelectuales.
 

La unidad italiana se efectuó desde tres premisas fundamentales:

 * Se llevó a cabo alrededor del reino de Piamonte-Cerdeña.
 * Se hizo en oposición a Austria.
 * Contó con el esencial apoyo de Francia.

Teodoro Fernández