La industria textil fue junto a la siderometalúrgica uno de los dos sectores punta de la Primera Revolución Industrial. En el siguiente gráfico vemos como la nueva materia prima, el algodón, cobró una importancia creciente a lo largo del proceso hasta superar y desplazar a la lana, que había sido la principal fibra desde la Edad Media.
AÑOS
|
1695
|
1741
|
1772
|
1779
|
1805
|
1840
|
1860
|
LANA
|
40
|
57
|
85
|
98
|
102
|
260
|
410
|
ALGODÓN.
|
1
|
2
|
3
|
50
|
60
|
430
|
950
|
Para
fabricar un tejido eran necesarios cinco operaciones en dos procesos:
a)
mecánico (Hilar y tejer)
b) químico (Lavar, blanquear y colorear
Al aumentar
la demanda, debido a la revolución demográfica se vio necesario aumentar la oferta que se ralentizaba, porque hilar
y tejer no se podía hacer a la misma velocidad. Tres inventos solucionaron el
problema: la jenny de Hargreaves para
hilar varios husos a la vez mediante un sistema mecánico manual y la water-frame de Arkwright.
Spinning Jenny
Con la mule-jenny de Crompton, se permitirá la elaboración simultánea de husos con energía hidraúlica.

Mule-Jenny de Crompton
A ello se añadió el
telar mecánico y finalmente la aplicación del vapor a la máquinas de hilar y de
tejer.
En cuanto al proceso químico el aumento de la producción obligó también a producir innovaciones en esas operaciones, sustituyéndose las sustancias orgánicas por otras inorgánicas, más
abundante y baratas (ácido sulfúrico para suavizar con rapidez, sosa para la
limpieza, cloro para el blanqueado y los colorantes).
Todo ello se acompañó de la concentración fabril de todo el
proceso productivo marcando su división y diferenciación:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxy4qfggk8N1T4yjuJ25kbc91yUWiUa5oD78YMXw4KS6vngHkyz0RrvSL5jyxCN2wIBS7HUgm_zvsHxmwmMMdtmIrPvUV3abK7lfdlg7IoALSTh1vAEirVqOG5oHsqckUll0B9QJsy5G5y/s1600/rev+industrial.jpg
Teodoro Fernández
1 comentario:
browse around this website best replica bags online check my blog Louis Vuitton fake Bags check this link right here now replica gucci bags
Publicar un comentario