Tras cuatro años, tres meses y catorce días de intensa lucha la Gran Guerra llegó a su final con la firma del armisticio que entraría en vigor el 11 del mes XI a las 11:00. El cansancio del año anterior, 1917, la entrada de Estados Unidos, el estallido de la Revolución en Rusia y el triunfo bolchevique habían provocado un cambio en la situación geopolítica.
Desde agosto de 1918 se había roto el frente franco-alemán, con el avance aliado dirigido por el mariscal Foch que había penetrado hasta Bélgica. El alto mando alemán pidió que se iniciaran negociaciones ante la perspectiva de la inminente derrota . El estallido de la revolución espartaquista (bolchevique) en Berlín había enrarecido la situación, pero la huída del Kaíser permitió que se iniciaran negociaciones, sobre todo porque EEUU deseaba negociar con un gobierno democrático.
http://www.historiasiglo20.org/GLOS/images/armisticio.jpg
http://treneando.com/2009/11/12/el-vagon-del-armisticio-de-compiegne/
Las negociaciones se desarrollaron en el bosque de Compiegne, en un lugar cercano al cuartel general aliado y al frente de batallas, a unos 90 km de París. En un vagó de tren se firmó el documento de armisticio con las rúbricas del mariscal Foch y el ministro de estado alemán Erzbenger.
Los imperios centrales firmaron el armisticio esperando que la negociación se basara en los Catorce Puntos del presidente Wilson. Pero los tratados de Paz firmados en el verano de 1919 reflejaron el deseo de los vencedores de obtener indemnizaciones y satisfacer sus reclamaciones. Pero eso es otra historia.
Si quieres completar información sobre el conflicto aquí tienes unas interesantes páginas web sobre la 1ª Guerra Mundial:
http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/index.htm
http://mural.uv.es/martete/Pr deimera%20guerra%20mundial.htm
Y en este enlace un conjunto de documentales alemanes y franceses que
muestran la manipulación que se hizo sobre la guerra:
No hay comentarios:
Publicar un comentario